La recaudación total de estos royalties asciende incluso los 424 millones de dólares en Estados Unidos y los pagos por licencias que vienen realizando desde la Mechanical Licensing Collective (por sus siglas MLC) se reparten entre los diferentes servicios de música en streaming presentes para que estos a su vez los distribuyan entre los artistas.
Por lo pronto tener estos datos nos propone alguna idea de lo que llegan a pagar las compañías a los artistas por las licencias, contratos y demás. En este sentido Apple está en lo más alto de las compañías que pagan royalties por estas licencias para entregar el contenido en sus plataformas.
La imagen superior que compartimos desde la web iClarified nos presenta la medida de plata que pagan las distintas compañías a los artistas y compositores. Este plata se encarga de repartirlo la MLC de figura lo más equitativa posible. Por lo que vemos en este resumen la que más plata paga en este caso es Apple, seguida de Spotify, con 152 millones de dólares y muy lejos se descubre Amazon™ Music con 42 millones. Gestionar estos pagos es cosa de la Mechanical Licensing Collective.
Aunque es cierto que Apple™ no tiene el mayor número de clientes en su plataforma de música en streaming Apple™ Music, sí es la que más plata agota pagando por un tema de horas de reproducción. Lo cierto es que la fábrica musical ha dado un giro con este tipo de servicios de música a la carta y es considerable que los beneficios se repartan de la figura más equitativa posible para que así puedan seguir creando contenido que a su vez hace que se sumen más suscriptores y demás…
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.