Siempre que aparece un avance tecnologico en el mercado, la repercusión mas considerable se suele reunir en su personal tierra pero hay otros que se benefician de su llegada. No queremos decir con esto que el 5G haya sido el responsable de la invención de las ondas milimétricas, pero desde después sí ha contribuido en gran medida a que se pongan de moda, y en Xiaomi™ ya han encontrado alguna figura de sacarle demasiado provecho.
Las ondas milimétricas, amén de otros mecanismos internos, se convierten así en la base del nuevo cargador inalámbrico de Xiaomi. Uno que dista demasiado de la serie de cargadores Qi que llevamos período viendo venir al mercado pues con él se agota la carga por contacto (que no es cabalmente así) y llega legítima carga inalámbrica a distancia. Y cuando decimos «a distancia» nos referimos a diversos metros, y diversos aparatos a la vez.
Qué son las ondas milimétricas, la base del 5G

Hemos dicho que la onda milimétrica se pone de manía con el 5G y es así, pues son 2 las tecnologías afiliadas con la quinta generación de comunicaciones móviles. La primera es la famosa banda sub-6GHz, presente tanto en el 5G nativo como en el que opera con infraestructura 4G, y la segunda es la onda milimétrica u mmwave, ésta sí exclusiva del equipo nativo para el 5G.
De entrada, con la onda milimétrica poseemos ondas electromagnéticas que operan en torno a los 26GHz, alguna banda actualmente en desuso tanto en el hogar como en multitud de exteriores. Esto la hace genial para convivir con vuestras redes WiFi debido a que éstas se mueven (por ahora) por debajo de la banda de los 6GHz (WiFi 6E). Así pues, no se producirían interferencias entre vuestra conexión de datos general y esta nueva carga inalámbrica empleada por Xiaomi™ para aportar energía a legítima distancia.
La onda milimétrica puede transferir alguna gran medida de información debido a su alta frecuencia
La onda milimétrica tiene 2 características importantes que arrastran 2 cualidades clave. La primera es que operan a alguna frecuencia muy elevada, lo que le confiere alguna gran capacidad para transmitir información, y la segunda es que tiene alguna longitud de onda hiper-reducida, algo que le da alguna capacidad de penetración muy corta y se atenúa muy rápido. Pero dado que opera en frecuencias prácticamente en desuso, se puede usar demasiado espectro. Es decir, la onda es débil pero se pueden agrupar multitud de ondas entre sí para compensar, por lo que se rescata esta «debilidad» de la onda milimétrica.
Así que como poseemos alguna gran capacidad para transmitir información y podemos agrupar alguna gran medida de carriles a la autopista para tapar en cierta medida su volatilidad, el 5G la está empleando para elevar todo lo probable la agilidad de transferencia de datos. Y dado que los datos son, en última instancia, convertibles en energía, Xiaomi™ utilice esta onda milimétrica en su reciente sistema de carga.
Los 5W de la Mi Air Charge, 144 antenas direccionales
Una vez comprendemos qué son las ondas milimétricas, es mas sencillo entender por qué Xiaomi™ las ha elegido para su reciente sistema de carga. Un sistema que utilice un cargador situado en la pared y que no tiene cables pero tampoco soporte para el móvil móvil, como sí ocurre con los cargadores Qi. Cuenta Xiaomi™ que su nueva Mi Air Charge, como ha nombrado a su carga inalámbrica, puede alimentar aparatos a diversos metros de distancia. Y además, lógicamente, puede hacerlo con diversos a la vez.
Para lograrlo, el cargador inalámbrico Mi Air Charge de Xiaomi™ utilice un sistema compuesto por nada mas y nada menos que 144 antenas que, entre otras cosas, pueden difundir energía en múltiples direcciones debido a su orientación. Así, Xiaomi™ puede conocer dónde están situados los aparatos en el instante de la carga (culpa del teléfono) y economizar energía. La transferencia energética se hace direccional pero variable, por lo que podemos movernos por la habitación y el cargador seguirá enviando ondas al móvil móvil y no en otras direcciones.
Pero estas ondas no contienen información, son simplemente ondas con alguna frecuencia muy concreta para ser recogidas por el móvil móvil. No servirá cualquiera teléfono, lógicamente, sino 1 que contenga la tecnología Mi Air Charge. Y esta tecnología del lado del teléfono consta en alguna antena emisora que en todo instante está informando de la ocasión del teléfono, también de un conjunto de antenas para recibir esta onda milimétrica proveniente del cargador.
Así que el móvil dice constamente dónde está gracias a su antena emisora, y el cargador emite ondas en línea recta hacia su dirección, ondas que son recibidas por las antenas receptoras del teléfono. ¿Qué hace entonces el móvil con dichas ondas? En lugar de convertirlas en información, como se hace habitualmente, las transforma en energía que envía directamente a la batería del teléfono. No olvidemos que las ondas electromagnéticas son, en su defecto, impulsos y Xiaomi™ reconfigura los emisores y receptores para que no naveguen datos, sino sólo energía.
Cuenta Xiaomi™ que su Mi Air Charge, al menos este ejemplo primigenio y recién presentado, es apto de generar inclusive 5W de carga para el teléfono. Hablaríamos de velocidades de carga que ya ni aunque se ven en el mercado de los cargadores con cable (al menos no en los nuevos) y que producirían alguna carga lenta. Una carga que es supuestamente mas beneficiosa para las baterías, por otro lado. Así pues, Xiaomi™ ha conseguido alguna carga inalámbrica cierta de 5W que nos sigue inclusive cuando nos movemos. Imagina alguna habitación en la que todo lo que esté en el interior se cargue sin necesidad de hacer nada. Xiaomi™ lo ha logrado. Veremos qué otros fabricantes siguen este idéntico camino.
Más información | Xiaomi
–
La noticia Cargar diversos celulares a diversos metros de distancia: así funciona la Mi Air Charge de Xiaomi™ fue notificada originalmente en Xataka Android™ por Samuel Fernández .
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.