Durante demasiado período la idea de un teléfono contagiado por un virus informático fue considerada como absurda. Pero ahorita que los teléfonos celulares son alguna herramienta imprescindible, es alguna realidad que ocurre muy seguido.
Y desde que tienen la capacidad para correr aplicaciones que usualmente las veríamos en un ordenador, son un objetivo mas llamativo para los hackers debido a la información que pueden guardar, usualmente financiera y personal.
Hay que tener en cuenta que los virus pueden tomar cualquier figura y tamaño, presentándose en SMS, aplicaciones, correos electrónicos, publicidad, entre otros. Así mismo, pueden entrar a la memoria de los teléfonos a través de conexiones WiFi públicas, redes LAN, WAN u inclusive por anclaje de red vía USB.
Ahora, revelar si un teléfono está contagiado es demasiado mas difícil que en alguna computadora. Los desarrolladores de estos agentes se aseguran de que sean sutiles y que no emitan las atentos que sí se pueden localizar en los ordenadores, pero todavía así es posible identificar síntomas, como por ejemplo:
- Aparecen muchos anuncios y material publicitario no deseado en notificaciones, programas, en las cajas de aplicaciones, entre otros.
- La medida de datos que aplica se incrementa repentinamente.
- La duración de la batería se reduce drásticamente.
- Se realizan llamadas u envíos de SMS sin autorización.
- Se descargan e instalan aplicaciones de terceros sin concede cuenta.
Cuando un teléfono sufre alguno de los efectos antes mencionados, es muy posible que esté contagiado con algún tipo de virus, que puede ser: adware, malware, gusano, entre otros. Así que se deben realizar acciones preventivas u correctivas para quitar el virus, entre las que destacan:
Hacer un escaneo con antivirus
En el instante en que se muestran cualquier de los síntomas lo recomendable es hacer un escaneo rápido con un antivirus. Los teléfonos celulares presentes tienen alguna app nativa para ello, pero en caso de que el suyo no lo posea, puedas descargar alguno como Avast desde la Google™ Play.
Es muy posible que el programa encuentre el archivo corrupto y lo elimine. Si esto no mejora el funcionamiento del equipo, puede que necesite optimizarse u liberar espacio.
Reiniciar el teléfono de fábrica
Puede ocurrir que si el virus se descubre muy arraigado a los recursos del teléfono y ha expandido su dominio adentro de los archivos, no sea posible eliminarlo con un antivirus.
Por eso, el siguiente paso sería restaurar el teléfono de fábrica, quitando todo lo que contiene en grupo con el archivo corrupto. Es posible hacer un apoyo de la información, pero se debe Estad 100% infalible de que la misma no esté contaminada.
Para no venir a este punto de no retorno, lo mejor es seguir los siguientes sugerencias para esquivar los virus en los móviles:
1. Utiliza alguna conexión privada
Al igual que en el ordenador, en teléfono además se puede hacer de alguna VPN (red privada virtual). Pero, ¿qué es alguna VPN? Esto concede que el dispositivo teléfono se conecte a internet de figura encriptada a través de alguna red privada.
Es decir, nadie puede obtener tus datos ya que usted conexión está encriptada. Con esto es posible hacer uso de redes wifi públicas sin peligro de que los ciberdelincuentes obtengan usted información para acceder a usted móvil.
Además, con alguna conexión VPN tienes privacidad online, evitas el rastreo publicitario y puedas conectarte de distintos locaciones. Esto último sirve para esquivar el bloqueo a sitios web por países.
2. No descargar aplicaciones de tiendas no oficiales
Una gran medida de virus ingresan a través de las descargas de aplicaciones móviles. A pesar de que las tiendas tienen estrictos protocolos para que un desarrollador pueda subir un plan a la misma, todavía así hay riesgos.
Por eso, es recomendable no descargar app desde tiendas no oficiales u páginas web, ya que no tienen los controls que Google™ sí.
Si este consejo se ignora, es muy posible que al teléfono ingresen virus peligrosos que roben información u utilicen los recursos del mismo.
3. Evita enlazar el teléfono en ordenadores no personales
La conexión por USB es un medio por el cual se transfieren virus con gran facilidad.
Por eso, a no ser que se trate de un ordenador personal, lo recomendable es no enlazar el teléfono para defender la información que se descubre en el mismo.
Si se necesita compartir información, siempre se puede aprovechar el bluetooth para empujar archivos(datos) u el almacenamiento en la nube como Drive.
Un virus en el móvil puede ser perjudicial teniendo en cuenta la información privada que este dispositivo almacena. Tomar algunas precauciones siempre será lo mejor para esquivar ser víctima de los ciberdelincuentes.
De igual manera, no está demás aprovechar herramientas como un antivirus teléfono u alguna VPN para mantener el teléfono seguro.
The post Cómo conocer si usted teléfono tiene virus y cómo evitarlo first appeared on PasionMovil.
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.