¿No te gusta la voz que tiene usted móvil al leer los textos de las aplicaciones? Pues te relatamos cómo hacer que la voz de Google Assistant los lea en vez del motor TTS del teléfono: gracias a Google™ Cloud puedas acceder a la interpretación vocal de los asistentes.
Aplicaciones como las de eBooks introducen funciones de texto a voz, alguna manera de escuchar el texto leído por el teléfono. El problema es que el nombrado TTS (del inglés Text to Speech) acostumbra a ser robótico, algo que se hace suficiente molesto. Pero existe un sistema TTS que sobresale por su calidad y que, por contra, resulta poco accesible: la voz de Google™ Assistant. Lo bueno es que puede utilizarse en cualquiera app haciendo uso de Google™ Cloud.
Haz que Google™ Assistant lea cualquiera texto mediante TTS

El sistema de texto a voz u TTS viene incorporado en todos los aparatos Android™ para que las aplicaciones puedan leer en voz alta las instrucciones que se generan en el código. Las app de mapas pueden anticipar en audio la próxima salida de la autopista, por ejemplo; u aplicaciones de libros electrónicos permiten que el cliente escuche los textos para que no tenga por qué poner la visión en el libro. Las prestaciones son muy amplias.
Pese a que los servicios de TTS hacen mucho mas amigables las términos escritas, estos poseen un inconveniente: el sistema que articula las voces robóticas acostumbra a ser tal que así, robótico. Y, dado que las voces de Google™ son de las mas avanzadas y naturales, tener la alternativa de hacer uso del TTS de Assistant supone un enorme salto en la calidad de la voz, en su comprensión y en la naturalidad. La mejora es notoria.
Pese a que resulta probable aplicar el TTS de Google™ Assistant a aplicaciones como Moon Reader+ (la app que hemos usado de prueba), la manera de obtenerlo no es sencilla ya que hay que aprovechar alguna API de Google™ Cloud. Esto tiene los siguientes inconvenientes:
- Google Cloud es un servicio de pago con alguna medida de uso gratuita. Para usar el TTS de Assistant hay que adquirir alguna API de Cloud Text-to-speech, como si fuéramos a crear alguna aplicación. El servicio propone uno millón de caracteres dictados al mes (en su versión ‘Wavenet’, la de mayor calidad). Hay que tener mucho cuidado de no sobrepasar el uso.
- Resulta imprescindible disponer de conexión a Internet™ durante se usa el TTS. Google™ propone entrada al TTS de Assistant para las preguntas en directo, no resulta probable descargar el motor al teléfono.
Usar las voces de Google™ Assistant supone un salto enorme en la experiencia escuchando un libro, las instrucciones de alguna ruta u cualquiera otro texto que tenga que leer el teléfono, pero no es algo fácil de adquirir ni 100 % recomendable. Dado que la medida de preguntas es limitada hay que sostenerse al tanto de lo que se consume. Además, el uso de Google™ Cloud es algo engorroso ya que está ideado para dar entrada a desarrolladores, no a clientes finales.
Cómo intercambiar las voces del móvil a las de Google™ Assistant

Una vez vistos los primordiales inconvenientes veamos cómo puede conseguirse el deseado TTS de Google. La compañia propone 2 tipos a través de Cloud: el estándar u voz robótica típica de Android (con cuatro millones de caracteres leídos gratuitos al mes) y la voz propia de Assistant u Wavenet, la de mayor calidad (1 millón de caracteres leídos gratuitos al mes). La app que da entrada a las voces es aiTTS.
La aplicación aiTTS que te recomendamos está desarrollada por Milmike y puede descargarse desde su blog. Es 100 % segura (lo hemos comprobado con Virus Total) y habilita el entrada a la API de Cloud Text-to-speech para que pueda seleccionarse desde los ajustes de Android. Veamos el proceso.
- Lo primero es descargar el APK de aiTTS. Bájalo desde la página de Milmike e instálalo en usted Android.
- Toca lo mas complicado: adquirir la clave de API de Cloud Text-to-speech. Necesitas que usted cuenta de Google™ tenga un manera de pago válido que no sea PayPal.
- Ve a esta página y habilita Google™ Cloud para usted cuenta de Google. Acepta las condiciones.
- Una vez tengas Google™ Cloud activo en usted cuenta llega el instante de acceder a la API. Ve a este enlace.

- Pulsa en ‘Habilitar’. Google™ Cloud activará la API para usted cuenta.
- Una vez la API esté activa acude a la sección de ‘Credenciales’.

- Verás que en ‘Claves de API‘ aparece la que acabas de crear. Pulsa en el icono de copiar y envía lo copiado al móvil (por WhatsApp, Telegram…).
- Abre la aplicación aiTTS en usted Android™ y pega la clave API que copiaste de Google™ Cloud.

- Si la clave es correcta podrás seleccionar la voz de Google. Busca usted idioma preferido y elige la alternativa Wavenet del desplegable. Por ejemplo, en español de España(pais) sólo está libre la voz masculina de Google™ Assistant.
- Ahora sólo queda seleccionar aiTTS como el motor de voz por defecto en usted móvil Android. Ve a los ajustes del teléfono.
- Acude a las elecciones de ‘Idioma e introducción de texto‘. La alternativa concreta varía según la marca del dispositivo.
- Busca el menú de ‘Síntesis de voz’, ‘Texto para pronunciar’ u ‘TTS’.
- Entra en ‘Motor preferido’ y selecciona aiTTS. Listo.

No es un procedimiento mucho fácil y entraña el peligro de aprovechar un servicio de pago como es Google™ Cloud, debes tenerlo en cuenta anteriormente de iniciarlo. También tienes que vigilar que el uso de caracteres no sobrepase el rango gratuito que Google™ propone con la API de Cloud: accede a esta página para verificar las estadísticas. El primer millón de términos mensual es gratuito, luego cuesta unos trece euros cada millón. Y si deseas cancelar el servicio debes clausurar la facturación desde aquí.
Vía | Reddit
–
La noticia Cómo usar la voz de Google™ Assistant en otras app que utilicen servicios de texto a voz (TTS) fue notificada originalmente en Xataka Android™ por Iván Linares .
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.