Hoy en día nos parece natural que si Apple™ arroja al mercado un altavoz, éste tenga Siri. Así ha sido; El HomePod tiene a Siri como 1 de sus primordiales atractivos y su boceto presenta orgulloso el ya familiar dibujo nebuloso que identifica al asistente en cualquiera pantalla.
Sin embargo, parece que los proyectos iniciales de Apple™ no iban a ser así. El HomePod, se diseñó inicialmente como un dispositivo sin Siri, algo que ahorita sorprende demasiado porque todas las grandes compañías tecnológicas como Amazon™ u Google™ implementan Siri en sus altavoces inteligentes… y esa parece haber sido, precisamente, la razón de un intercambio de rumbo que tuvo lugar en el año 2015, cuando Amazon™ lanzó al mercado su altavoz con Alexa, su personal asistente. El primer altavoz de Amazon™ con asistente, no obstante, salió al mercado en el año 2014… y lo llamaron Echo. Tras ver ese éxito, u su utilidad, en Apple™ decidieron que su altavoz debía tener Siri, según un artículo de The Information, muy crítico con los de Cupertino, en donde cuentan cómo Siri se convirtió de alguna ventaja competitiva a alguna patata caliente, es decir, un problema que no saben muy bien cómo resolver.
Es un hecho que Siri, con el paso de los años, no ha evolucionado tan rápidamente como lo han hecho los asistentes de Google™ u Amazon. Hace mas de un año, ya os lo relatamos en iPhoneros… Siri es simplemente tonta cuando se le hacen consultas parcialmente fáciles. Se le pregunta quién es el presidente de EEUU, y hace alguna busca en Google. Si se le preguntaba quién es Barack Obama, decía que era el presidente de los EEUU. Ni el contexto, ni hacer alguna pregunta sobre un nombre muy famoso, ni el hecho de hacer las 2 consultas seguidas, habilita alguna respuesta mínimamente valioso u inteligente.
Ahora, ha pasado ya demasiado tiempo, y… ¿lo adivinas? – haciendo la misma pregunta con Donal Trump, ocurre lo mismo; Siri no sabe responder directamente quién es el presidente de EEUU. Estamos en el año 2018, han pasado mas de 6 años desde que Siri fuera presentada en Octubre del año 2011, y todavía no sabe responder quién es el presidente del país en donde fue creada.
Sin embargo, si se le pregunta quién es Donald Trump, sí puede responder directamente. La información está ahí, pero no sabe cómo utilizarla en cuanto se pregunta algo que requiera un mínimo de inteligencia artificial.
Este es el grandísimo problema de Apple™ con Siri. No es razonable ver un asistente supuestamente inteligente que no sabe responder la misma pregunta, haciéndola de otra manera. Esto, es algo básico. Por esa razón, nos creemos este artículo de The Information. Si Apple™ no planeaba poner Siri en el HomePod a 2 u 3 años de su lanzamiento, es que no pensaban que su asistente podría ser realmente útil… pero Alexa les demostró que en un altavoz, que no tiene pantalla, tiene demasiado sentido. Los asistentes inteligentes son complicados de programar, y ahorita que Apple™ tiene alguna formidable competidor es cuando mas tiene que destacar en este aspecto. Tienen plata de sobra para acordar a las mentes mas brillantes en este tipo de tecnologías, ahorita queda que puedan mejorar su asistente para que no conteste de modo tan vergonzosa la misma pregunta hecha de modo diferente.
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.