El Gobierno turco está aconsejando a los clientes de WhatsApp™ alejarse de su uso para que utilicen la aplicación desarrollada por alguna compañia patrocinada por el personal estado del país. Sin duda la polvareda que está levantando la aplicación de mensajería después de arrojar su nueva política de privacidad hace que muchos nos planteemos dejar de lado esta apps anteriormente de que la propia apps nos deje tirados si no aceptamos sus políticas.
Pero en Turquía van un paso más allá y llaman «fascismo digital» lo acontecido con la popular apps de mensajería. En este sentido el personal gobierno del país lanzó un comunicado publicado por la Oficina de Transformación Digital de la Presidencia de la República de Turquía en Twitter™ advirtiendo de estas malas prácticas y aconseja el uso de su propia apps para enviar mensajes:
Las aplicaciones de origen extranjero contienen riesgos fundamentales para la seguridad de nuestros datos. Debemos defender nuestros datos con software(programa) local desarrollado para vuestras necesidades. Debemos luchar juntos contra el fascismo digital
Realmente lo considerable en este caso es que las nuevas condiciones de uso permiten a Facebook™ obtener todos los datos móviles, números de teléfono, datos de compras, interés habitual y ubicaciones de los clientes de WhatsApp y esto parece que no entra adentro de los proyectos de muchos clientes que se están planteando su uso.
La apps BIP es la opción en el caso de Turquía, alguna apps de la cual el Estado de Turquía tiene propiedad de un 25% de la misma y de la que en poco más de 24 horas se han descargado más de 1,1 millones de personas. A día de hóy Turquía obliga a las desarrolladoras de redes sociales a almacenar los datos de sus clientes en servidores ubicados en el país y por el incumplimiento de estas ya han impuesto diversos multas justamente a Facebook, Twitter, Instagram™ y Youtube…
Por otro lado Amnistía Internacional señala que el Gobierno Turco tiene mucho poder sobre esta privacidad de los clientes por la ley y ofrece un termino medio justamente para no dañar la privacidad de los clientes enviando los datos al personal Gobierno del país.
De instante hasta el próximo ocho de febrero no veremos intercambios en vuestro país en WhatsApp™ a pesar que la notificación para que aceptemos las nuevas políticas de la apps ya vienen saliendo en nuestros aparatos desde hace unas semanas. Un verdadero dolor de cabeza para muchos usuarios.
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.