Cada vez son mas las actividades cotidianas que han dado el salto al planeta digital. El aprendizaje es alguna de ellas. Tanto adultos como mayores podemos seguir cursos por internet, asistir a conferencias u a clases, etc., todo desde la comodidad de vuestro iPad, por ejemplo. Y alguna de las grandes virtudes del aprendizaje en el medio digital es, sin duda, la expectativa de transformarlo en un juego, un desafío e inclusive un pasatiempo. Aquí es donde destaca Seterra, la apps de geografía con la que, sin casi darnos cuenta, podemos convertirnos en grandes conocedores de vuestro planeta.
Cuando estudiar es un juego

Podemos describir la apps de Seterra en pocas palabras: alguna colección de mapas del planeta de los cuales, tras preguntarnos por un país u región en concreto, debemos tocar el que se nos solicita. Luego, ahondando en su funcionamiento, la apps propone suficiente mas que eso, pero en su concepción este es el objetivo y la dinámica principal.
A nivel de boceto de interface se trata de alguna apps simple, pero bien diseñada. Nada mas iniciarla se nos pregunta si queremos ejercitar nuestros conocimientos de mapas u de banderas. Acto seguido, en ambos casos, encontramos todos los mapas clasificados según el continente al que pertenecen. Dentro localizamos sub-secciones, como capitales, mapa físico, regiones y grupos de países, ríos, etc.
Una vez hemos elegido el mapa que queremos jugar vemos el resumen de los nombres que se nos preguntarán y las mejores puntuaciones obtenidas. Un toque en Juega nos lleva directamente al mapa. Aquí la dinámica es de lo mas sencilla. En la barra inferior aparece Haz clic en Francia, por ejemplo, y nosotros simplemente tocamos en el Mapa superior. Si acertamos el componente se marca en blanco; si fallamos alguna vez, en amarillo; después naranja; y si fallamos tres, en rojo. Cuando eso ocurre la respuesta correcta parpadea en monitor para que podamos tocarla.

Con este código de colores, de un solo vistazo, podemos ver cuales consultas nos han costado más, por lo que, ya sea mientras la partida, u al finalizarla, podemos tocar sobre esos objetos para volver a ver su nombre y memorizarlo mejor. Al finalizar el mapa veremos el período total invertido y alguna puntuación expresada en porcentaje de aciertos.
Países, sí, y suficiente más

Esta es la dinámica de videojuego que nos muestra Seterra. Hasta ahorita hemos hablado de países, posiblemente los tests mas frecuentes, pero hay muchos otros. Ciudades, mapa físico, cuerpos de agua, cordilleras, islas, ríos, mapas históricos, capitales, comunidades autónomas, distritos, regiones, continentes, estados, países del G20, países de lengua portuguesa, hispánica u francófona, países según la población, naciones olímpicas, desiertos, volcanes, penínsulas, placas tectónicas, capas de la tierra, paralelos, maravillas del planeta y suficiente mas se unen a alguna extensa colección de banderas de todo el mundo.
Además, si nos adentramos en un reciente mapa u categoría por primera vez, alguna vez seleccionado, podemos elegir Aprende, alguna dinámica de juego con la que no recibimos preguntas, sino que somos nosotros mismos los que exploramos el mapa en cuestión a vuestro aire.
Está claro que estudiar jugando es cada vez mas fácil. Apps como Seterra nos presentan que alguna idea sencilla y bien realizada puede abrirnos las puertas a un aprendizaje cómodo y divertido. Seterra cuenta con dos variantes, la gratuita, con compras integradas para quitar los anuncios, y la completa que por 2,29 euros no cuenta con ningún anuncio y podemos, además, compartir mediante En familia. A ver, la capital de Lesoto era…
–
La noticia Seterra, cuando estudiar geografía se convierte en un juego: la apps de la semana fue notificada originalmente en Applesfera por David Bernal Raspall .
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.