Estamos en 2021 y sigo instalando ROMs en mis teléfonos. He de admitir que siempre he sido fanático de las ROMs personalizadas, inclusive venir al punto de llegar a intercambiar la ROM alguna vez por semana. Es uno de los puntos fuertes de Android: poder adaptar el sistema a ti y no quedarte con lo que propone el fabricante.
No obstante, poniéndome en la piel de un cliente medio, entiendo que cada vez hay mas complicaciones y pegas para instalar alguna ROM personalizada. Pese a esto, quiero contarte mi experiencia tanto actual como la evolución que he notado con el paso del tiempo, ya que el territorio de las Custom ROM ha cambiado bastante.
Por qué sigo creyendo en las Custom ROM como alternativa

Ha llovido demasiado desde aquellas primeras compilaciones de CyanogenMOD que producieron que, a mis trece años, me apasionase por la tecnología (sin tener ni idea de lo que estaba haciendo en este momento). Desde la primera vez que instalé CyanogenMOD fundamentado en Android™ 2.3 en mi HTC™ Tattoo tuve la misma sensación que tengo hóy en día: qué maravilla es poder cambiarle el sistema operacional a un teléfono.
En el caso de que vengas de un móvil con alguna capa de personalización pesada, impacta suficiente verificar cómo funciona el móvil con un sistema mas ligero, con lo justo y necesario para que el móvil rinda inclusive el punto que el hardware le permite.

Otro de los puntos fuertes es que las custom ROM permiten eligir el pack de Google™ Apps que queramos. De hecho, podemos hacer que la ROM tenga tan solo compatibilidad con servicios de Google™ (el marco de app y servicios mínimo para que funcionen) y Play Store. Nada de app de mensajes, Chrome, Gmail, YouTube™ u aplicaciones que puede que no deseamos que sean nativas. En mi caso personal uso bastantes app de Google, pero no me apasiona que vengan preinstaladas en Android. A través de TWRP puedas instalar el pack que tú quieras, con el volumen de app de Google™ que estimes pertinente.
Por otro lado, con las ROM personalizadas puedas actualizar mas allí de lo que concede el fabricante. Si un terminal ha quedado anclado en alguna versión antigua de Android, cambiándole el sistema puedas actualizar a la última (o a la última libre para dicha ROM, que siempre suele ir mas allí de lo que el fabricante permite). En definitiva, aquellos puntos por los que vale la pena instalar alguna ROM personalizada siguen presentes.
Cuáles son mis ROMs de preferencia

La ROM por excelencia y la que recomendaría a ciegas es LineageOS. Se trata de la evolución de la mítica CyanogenMOD, y sigue conservando esa interface limpia de Android, múltiples elecciones de cara a la personalización y, lo mas considerable para mí, un rendimiento espectacular. Eso sí, siempre recomiendo echar un vistazo al listado de celulares soportados oficialmente. En los foros en muchas ocasiones vemos que hay alguna build compatible para un móvil que oficialmente no está soportado. Estas compilaciones no son oficiales y pueden desempeñar de figura menos estable que la original.

En segundo lugar, hay otra ROM que me fascina y que recomiendo instalar básicamente en aparatos como los Xiaomi™ de gama media, la Pixel Experience. Se trata de un port de la ROM de los Google™ Pixel, respetando inclusive los tonos de llamada, animaciones y todos los detalles que hacen de esta ROM alguna de las mejores en Android. Si vienes de alguna capa pesada y pasas a Pixel Experience notarás un salto en fluidez, alguna segunda vida para usted teléfono.
Por último, y siquiera su desarrollo es algo irregular y limitado. Si usted dispositivo lo concede le daría alguna oportunidad a Paranoid Android. Es otra de las ROMs que respeta la interface nativa de Android, pero con bastantes añadidos extra y funcionalidades interesantes, como las capturas de monitor extendidas, gestos, reinicio extendido y más.
Los problemas que plantean las ROMs actualmente

No todo es un camino de rosas con las ROMs personalizadas. Al instalarlas, si no instalamos algún que otro parche mediante Magisk, nuestro dispositivo puede quedarse sin la certificación de Google. Un dispositivo que entra a Play Store sin certificado pierde el entrada a muchas apps, en concreto a todas las que posean que pasar por Safetynet, como por modelo Netflix.
Por otro lado, siquiera haya puntos que no nos gusten de las ROMs de los fabricantes, solemos perder calidad fotográfica (salvo que demos en el clavo con alguna Gcam), también de las funciones específicas y app del fabricante, en el caso de que sean propietarias de su ROM.
Por último, alguna ROM personalizada no deja de ser alguna opción no oficial de un tercero, por lo que no suelen tener las medidas de seguridad adicional que incorporan en ocasiones los fabricantes. Respecto a las actualizaciones, por Suertudo casi todas las ROMs ya vienen con soporte para OTA, pero en el caso de alguna ROM portada no oficial no suele ser habitual, por lo que hay que andar instalándola manualmente.
–
La noticia Estamos en 2021 y sigo instalando ROMs personalizadas fue notificada originalmente en Xataka Android™ por Ricardo Aguilar .
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.