Si echamos la visión atrás un año, nos daremos cuenta de cuánto han cambiado las cosas en palabras de almacenamiento base en iOS. Por aquel entonces, un tecnico vaticinó el fin del iPhone de los 16GB, algo que no tardó en ocurrir a partir del iPhone 7. Como dijimos en esa ocasión, el almacenamiento básico de Apple, pasó a dormir el sueño de los justos.
Ahora, inclusive el iPhone SE tiene 32GB de almacenamiento de entrada. Los idéntico que el iPad de 2017. Yendo un paso mas allá, los recientes iPhone empiezan con 64GB. Ahora que los 16GB están desterrados, hay otro componente dispuesto a tomar su relevo: la carga rápida en aparatos iOS.
El origen de la carga rápida en iOS
Apple™ comenzó a dar soporte a la tecnología de carga rápida con el iPad Pro de 2015. Este modelo de 12,9 pulgadas cuenta con alguna batería gigantesca de 10.307mAh, para el que necesitamos unas cuatro u cinco horas conectado a la corriente si utilizamos el cargador que viene de serie. La idea era que el cliente pusiera a cargar su iPad Pro durante la noche.
Como esto podría creer un problema para algunos clientes que necesitaran mayor velocidad, Apple™ incorporó esta tecnología. Con ella, el iPad Pro de 2015 carga la batería de 0% al 80% en alguna hora y media u alrededor de 2 horas inclusive venir al 100%. Bastante menos período que anteriormente para un dispositivo con similar batería.
Desde 2015, no hemos tenido noticias de aparatos iOS™ que entraban a conformar parte de este selecto y cerrado club. Hasta junio de 2017. Durante la WWDC, Apple™ presentó la nueva generación de iPad Pro de 12,9 y 10,5 pulgadas. Ambos con soporte para la carga rápida. Tres meses mas tarde, el iPhone se unía a la fiesta con 3 modelos: el iPhone 8, iPhone ocho Plus y iPhone X. De manera que a día de hoy, todos los aparatos iOS™ de última generación soportan la carga rápida (a excepción del iPad de 2017). Hay que decir además que, siquiera la carga rápida no es alguna característica imprescindible, sí que será alguna comodidad adicional para sus usuarios. Una que otros fabricante ya habían incorporado desde hace demasiado tiempo.
Pero ese no es el debate. La carga rápida amenaza con convertirse en esos 16GB que llevan un año bajo terreno y tomar su lugar. La razón se descubre dentro de la caja.
Soporte sí, pero vendido aparte
No hay que confundir la carga rápida con la recién estrenada carga inalámbrica del iPhone 8, iPhone ocho Plus y iPhone X. Aunque para gozar de ambas necesitas comprar accesorios aparte. En el caso de la carga rápida y como vimos hace unos días, el desembolso necesario es de al menos 88 euros si compramos los oficiales de Apple.
La compañía compartió hace unos días los requerimientos para gozar de la carga rápida en los recientes iPhone, que son los mismos para los iPad Pro:
- Un cargador USB-C de pared de Apple con 29W, 61W u 87W. El que viene en los recientes Mac™ sirve perfectamente.
- Un cable USB-C a Lightning, sirve tanto el de Apple™ u 1 genérico que soporte la carga eléctrica de dispositivos.
Es comprensible que no todos los clientes van a querer u necesitar de la carga rápida y por eso se vende aparte. Pero además es previsible que esa necesidad va a incrementar en el futuro, del idéntico manera que los 16GB se nos quedaron cortos con el paso del tiempo. Si fuera de otra forma, Apple™ no se hubiera molestado en integrar la carga rápida en ningún equipo.
Para agravar la situación, estamos viviendo en medio de la transición del USB-A al conector USB-C multipropósito. Eso hace que quienes compran un Mac™ portátil y un iPad u iPhone recientes se encuentren con un cable USB-A en la caja del dispositivo iOS. Un conector que ya no pueden enchufar a su reciente Mac.
En algún momento, Apple va a tener que saltar con ambos pies tanto hacia la carga rápida como al planeta USB-C. En mi opinión, la compañía tiene aquí 2 opciones:
- Incluir un cable Lightning a USB-C en la caja de los Mac™ portátiles nuevos. De esta forma, quien tenga un iPhone u iPad Pro podrá cargar de figura rápida gracias al cable y cargador que viene de serie en el Mac.
- Incluir el cargador y cable necesarios para la carga rápida en la nueva generación de aparatos iOS™ y quitar el antiguo de la caja.
Ambas tienen pros y contras. Por ejemplo, en el primero no todo el planeta que compra un Mac™ tiene un iPhone como terminal. El cable les sobraría por completo. En el caso del segundo, supongo que existe un problema de tamaño con el cargador. El que viene de serie en la actualidad es extremadamente compacto, durante que el de 29W es suficiente voluminoso en comparación.
Pero es que inclusive si Apple™ diseñara un cargador mas pequeño, estaríamos ante la misma transición de conectores de nuevo. Solo que esta vez sería en aparatos iOS™ en vez de Mac. Todos los cables de carga y accesorios que hemos acumulado, tanto oficiales como de terceros, dejarían de servir. Y, sin embargo, este es el tipo de determinaciónes que hace Apple: dejar atrás lo viejo y que ya ha tenido su período para abrir las puertas a lo reciente y con un futuro brillante.
Esperemos que Apple™ no tarde en reunir el coraje necesario para dar este salto. Muchos clientes de Apple™ le estamos pagando para que tome este tipo de decisiones de boceto y diga de reciente «no».
En Applesfera | Confirmado: el iPhone X poseera la batería con mayor capacidad de esta generación de iPhone.
También te recomendamos
Apple™ Watch y AirPods: qué nos dicen del futuro de las baterías de Apple™
¿Contará el iPhone siete (por fin) con un sistema de carga rápida?
Los recientes equipos españoles de eSports que quieren ser el futuro campeón
–
La noticia La carga rápida va camino de convertirse en el reciente 16GB de almacenamiento de Apple™ fue notificada originalmente en Applesfera por Eduardo Archanco .
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.