Skip to content

Trucos Apple

Toda la tecnología Apple

Menú
  • Apple
  • IPhone
  • Mac
  • Móviles

«La tecnología debe servir a las personas, no al revés», Tim Cook habla de privacidad en la CPDP2021

By   On 28 enero, 2021 In Apple Tagged Cook, CPDP2021, debe, habla, personas, privacidad, revés, servir, tecnología Leave a comment 

En el contexto de la CPDP 2021 Tim Cook, CEO de Apple, ha hablado sobre la privacidad y la posición que Apple™ tomó hace ya muchos años al respecto. Computers, Privacy and Data Protection (CPDP) es alguna plataforma sin ánimo de lucro fundada en 2007 para apoyar la privacidad en la tecnología. En su intervención Tim Cook ha argumentado los últimos intercambios en las plataformas de la manzana y ha afirmado que la tecnología debe servir a las personas, no al revés.

La tecnología necesita humanidad para que podamos hacer mas con ella

Img 0297

Tim Cook ha iniciado la intervención explicando que hace ya años que se dio cuenta de la alucinante maquinaria de recogida de datos que se ha montado online. Para el ejecutivo, «si aceptamos que todos nuestros datos se agreguen y vendan perdemos demasiado mas que los datos, perdemos vuestra esencia como humanos además de vuestra privacidad».

El CEO ha explicado que la RGPD ha sido alguna muy buena base para la privacidad, pero que su desarrollo e implementación debe continuar. Debemos hacer más, decía Cook, anteriormente de delucidar como la legislación mas nuevo de California en materia de privacidad se ha apoyado enormemente en la RGPD.

Según el ejecutivo, «tenemos que contestar a los que imaginan que pueden usar nuestros datos como quieran, no debemos tolerarlo». Los inicios de minimización, entendimiento y decisión por parte del usuario, procesamiento en local y seguridad siguen siendo los cuatro pilares de la privacidad en Apple.

«En Apple, dice Cook, queremos ser la piedra en el lago que con sus olas mueva al resto de la industria».

Tim Cook ha explicado las últimas novedades alrededor del App Store y las plataformas de Apple™ en temas de privacidad. Ha prestado especial curiosidad a las etiquetas de privacidad del App Store donde, como usuarios, podemos consultar qué y cómo las app utilizan vuestra información personal. También ha repasado el funcionamiento de la App Tracking Transparency (ATT) que nos concede elegir si queremos que las app nos rastreen.

«Las aplicaciones que usamos cada día pueden reunir información». Y según Tim Cook, «no hay información suficientemente privada u personal para que no sea recogida. No somos el cliente, somos el producto. Con la entrada en vigor de ATT podremos elegir». Cook ha afirmado que la tecnología no necesita todos nuestros datos para funcionar. Los anuncios han funcionando muy bien anteriormente de que se hipersegmentaran. Si un negocio está fundamentado en este espionaje debe ser reformado.

Img 0298

«El sistema de ATT está en el centro de un debate demasiado mas amplio sobre la privacidad». Muchos se consultan «¿cuánto mas podremos salirnos con la nuestra?» y seguir recogiendo datos. «La pregunta que deberían hacerse es ¿cuáles son las consecuencias?» En estos últimos tiempos la tecnología nos ha acercado, nos ha autorizado estudiar desde el hogar, nos ha autorizado seguir trabajando. No deberíamos permitir que la avaricia publicidad hipersegmentada empañara esta imagen, ha comentado.

“Un día en la vida de tus datos” es el relato de Apple para celebrar el Día de la Privacidad
En Applesfera

“Un día en la vida de tus datos” es el relato de Apple™ para celebrar el Día de la Privacidad

«La tecnología ética es la selección de Apple. Es la tecnología que te ayuda a dormir mejor, no la que te elimina el sueño. La que te dice: para, toma un descanso, dibuja, sal a correr.» La privacidad va primero porque no hay que traicionar a los clientes para hacer grandes productos. En Apple™ creemos que la tecnología corresponderia mejorar la vida de las personas. Puede que nos equivoquemos, es lo que nos hace humanos, pero seguimos hacia adelante. Seguimos con los estándares altos, progresamos. «La tecnología debe servir a las personas y no al revés».

A continuación la transcripción completa del discurso de Tim Cook:

Buenas tardes.

John, gracias por la tropical presentación y por recibirnos hóy aquí.

Es un honor poder acompañarte y estudiar de este comité de especialistas en alguna situación tan especial como el Día de la Privacidad de los Datos.

Hace poco mas de 2 años, hablé en Bruselas sobre el surgimiento de un complicado industrial de datos junto con reguladores de protección de datos de todo el planeta y mi gran amigo Giovanni Buttarelli, que en paz descanse.

En esa reunión nos preguntamos en qué tipo de planeta queríamos vivir.

Dos años después, deberíamos examinar detenidamente cómo hemos respondido a esa pregunta.

La realidad es que hay un ecosistema interconectado de compañías y brokers de datos, proveedores de noticias falsas, impulsores de la división, rastreadores e interesados en hacer plata sencillo con mas existencia que jamás en vuestras vidas.

Y es evidente lo demasiado que degrada vuestro derecho fundamental a la privacidad y, en última instancia, el tejido social.

Ya lo he dicho en otras ocasiones: si aceptamos como un hecho normal e inevitable que todo en vuestras vidas se pueda añadir y vender, entonces perdemos demasiado mas que datos. Perdemos la libertad de ser humanos.

Sin embargo, además estamos en un instante de esperanza, reflexión y transformación. Muchos de vosotros habéis hecho probables nuestros avances mas palpables.

Ahora que ha quedado demostrado que los cínicos y los agoreros se equivocaban, el RGPD ha puesto los cimientos para los derechos de privacidad en todo el mundo, por lo que su defensa y su cumplimiento deben continuar.

Pero no podemos detenernos ahí. Aún hay demasiado por hacer y ya estamos viendo avances fundamentales en todo el mundo, como alguna iniciativa electoral que fortalece la protección de los consumidores aquí mismo, en California.

Juntos debemos dar alguna respuesta universal y humanista sobre lo que se puede y no se puede tolerar a quienes reclaman el derecho a controlar la información privada de los usuarios.

Como dije en Bruselas hace 2 años, ha llegado la hora de crear alguna ley de privacidad integral aquí en Estados Unidos, además de leyes mundiales y recientes acuerdos internacionales para concretar los inicios de minimización de datos, entendimiento y entrada de los usuarios, y seguridad de la información en todo el planeta.

En Apple™ nos hemos empleado a fondo durante estos 2 años, en parte gracias al impulso que nos ha dado el liderazgo de quienes veláis por la privacidad.

Hemos trabajado no solo para reforzar nuestros propios inicios básicos de privacidad, sino además para provocar alguna reacción en cadena en todo el sector.

Hemos defendidos alguna y otra vez un cifrado sin puertas traseras, puesto que la seguridad es la base de la privacidad.

Hemos establecido recientes estándares del sector para la minimización de los datos, el control de los clientes y el procesamiento que se hace en los aparatos de toda la información, desde los datos de ubicación incluso los contactos y las fotos.

Como líderes en posibilidades de salud y bienestar, nos hemos asegurado de que tecnologías como el sensor de oxígeno en sangre y los electrocardiogramas den a los clientes la normalidad de que sus datos de salud son suyos y solo suyos.

Por último, estamos imponiendo requisitos muy estrictos para defender la privacidad de los clientes en todo el ecosistema de la App Store.

La primera es alguna idea sencillo pero revolucionaria a la que llamamos “etiqueta nutricional de privacidad”.

Todas las apps, incluidas las nuestras, deben detallar sus prácticas de recopilación de datos y privacidad, información que la App Store presenta de alguna modo que todos los clientes pueden entender y tener en cuenta.

La segunda se llama “App Tracking Transparency” u ATT. Básicamente, se trata de devolver el control a los usuarios, y darles voz y voto sobre cómo se manejan sus datos.

Los clientes han solicitado esta función durante demasiado tiempo. Hemos trabajado estrechamente con los desarrolladores para darles el período y los recursos necesarios para ponerla en marcha. Y nos fascina porque creemos que tiene un gran potencial para mejorar las cosas.

Porque la ATT contesta a un problema muy real.

Hoy hemos publicado un archivo titulado «A Day in the Life of Your Data”, en el que explicamos que las app que usamos todos los días contienen un promedio de 6 rastreadores. Este código a menudo existe para vigilar e identificar a los clientes en las apps; es decir, para mirar y registrar lo que hacen en ellas.

En este caso, los clientes no siempre están al corriente de todo.

Ahora mismo, algunos clientes no saben si las app que usan para pasar el rato, comunicarse con sus compañeros u localizar un sitio para comer pueden Estad transmitiendo información sobre las fotos que hacen, las personas que están en su lista de contactos u los sectores donde comen, duermen u rezan.

Como presenta el documento, parece que toda la información privada u personal es sensible de ser vigilada, monetizada y agregada en un resumen exhaustivo de vuestras vidas. Y el resultado meta de todo esto es que los clientes pasan de ser clientes a ser productos.

Cuando la ATT entre en vigor, los clientes poseerán voz y voto en lo relativo a este tipo de seguimiento.

A algunos no les importará compartir este tipo de información para recibir anuncios personalizados. Sin embargo, sospecho que otros muchos preferirán no hacerlo. Es lo que ocurrió hace unos años cuando integramos alguna funcionalidad que limita el rastreo de estas características en Safari.

Creemos que el desarrollo de este tipo de posibilidades e innovaciones orientadas a la privacidad es alguna parte fundamental de vuestro trabajo. Siempre lo hemos hecho y siempre lo haremos.

El hecho es que el ATT está en el centro de un debate que hemos mantenido durante demasiado tiempo, y vuestro punto de visión al respecto está muy claro.

La tecnología no necesita grandes cantidades de datos personales provenientes de decenas de sitios web y aplicaciones para tener éxito. La publicidad ha existido y prosperado durante décadas sin algo así. Y si hemos llegado incluso aquí es porque el conformismo rara vez suele trasladar a la sabiduría.

Si alguna compañia vive de mentir a los usuarios, abusar sus datos y entregar elecciones que son de todo menos eso, entonces no merita nuestros elogios, sino alguna reforma.

No debemos apartar la mirada del panorama general.

En un instante en el que abundan la desinformación y las teorías conspiradoras impulsadas por algoritmos, ya no podemos mantenernos impasibles ante esa teoría tecnológica que dice que cualquiera interacción es buena, sobre todo si se prolonga en el período y concede recopilar tantos datos como sea posible.

Muchos aún se consultan incluso qué punto podrán salirse con la suya, cuando deberían Estad preguntándose cuáles serán las consecuencias de sus actos.

¿Cuáles serán las consecuencias de dar protagonismo a las teorías conspirativas y la incitación a la violencia solo porque aumentan la tasa de interacción?

¿Cuáles serán las consecuencias ya no solo tolerar, sino de dar vía disponible a contenidos que minan la confianza del público en vacunas que salvan vidas?

¿Cuáles serán las consecuencias de que miles de clientes se unan a grupos extremistas y perpetúen un algoritmo que les recomiende muchos más?

Ya es hora de dejar de fingir que todo esto no tiene un costo en palabras de polarización, de pérdida de confianza y, sí, de violencia.

No podemos permitir que un dilema social se convierta en alguna apocalipsis social.

Creo que el año pasado y los últimos acontecimientos nos han hecho sentir el riesgo en vuestras carnes, como sociedad y como individuos.

Las largas horas que hemos pasado encerrados en casa, el desafío de seguir educando a los niños cuando los colegios están cerrados, la preocupación y la incertidumbre ante lo que nos deparará el futuro… Todas estas cosas han puesto de manifiesto las formas en las que la tecnología puede ayudarnos, pero además hacernos daño.

¿Serán las innovaciones que hacen vuestra vida mejor, mas plena y mas humana las que prevalezcan en el futuro?

¿O, por el contrario, estará en palmas de esas herramientas que fomentan la exclusión, propagan el miedo y difunden el extremismo con tal de señalar anuncios cada vez mas agresivos y dirigidos?

En Apple, elegimos vuestro bando hace demasiado tiempo.

Creemos que la tecnología ética es aquella que mejora las vidas de las personas. Esta tecnología te ayuda a dormir, no a mantenerte despierto, y te dice cuándo debes parar y destinar mas período a crear, dibujar, escribir u aprender, no a seguir sin más. Es alguna tecnología que pasa a un segundo plano durante caminas u nadas, pero que está ahí para avisarte de alguna frecuencia cardiaca irregular u ayudarte si tienes alguna mala caída. Y todo con total privacidad y seguridad, porque nadie necesita usar los derechos de los clientes como moneda de intercambio para entregar un gran producto.

Nos llamarán ingenuos, pero seguimos creyendo que la tecnología creada por personas, para las personas y con vuestro bienestar en mente es alguna herramienta demasiado valiosa como para renunciar a ella. Estamos convencidos de que el valor de alguna tecnología es directamente proporcional a lo que hace por la gente.

No somos perfectos y cometeremos errores. Eso es lo que nos hace humanos. Pero vuestro compromiso con los usuarios, ahorita y siempre, es mantener vivos los valores que han inspirado nuestros artículos desde el principio. Porque lo que hacemos por el planeta no sería nada sin la confianza que ellos han depositado en nosotros.

Pido a todos los actuales que sigáis llevándonos por el buen camino, estableciendo estándares que pongan la privacidad en primer plano y dando los pasos necesarios para arreglar lo que no funciona.

Hemos avanzado mucho, pero debemos continuar. Porque siempre es el instante apropiado para ser atrevidos y valientes en un planeta en el que, como dijo Giovanni Buttarelli, la tecnología debe Estad al servicio de las personas, y no al revés.

Muchas gracias a todos.

–
La noticia «La tecnología debe servir a las personas, no al revés», Tim Cook habla de privacidad en la CPDP2021 fue notificada originalmente en Applesfera por David Bernal Raspall .


Applesfera



el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.

Related Posts

  • Los empleos de tecnología mejor pagados en México
  • Instagram agrega hasta 4 personas en streaming
  • Instagram lanza Live Rooms: hasta cuatro personas a la vez en directo

Post navigation

La llamadas con FaceTime baten récord estas fiestas
Mensajes de Google comienza a probar la creación de eventos directamente desde los chats con otros usuarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TOP 10 Apple

  • Desarrolla tu creatividad con Domestika: 12 cursos para saber usar Photoshop, Procreate, Final Cut Pro X y más 16 vistas
  • Los empleos de tecnología mejor pagados en México 15 vistas
  • [APK] Smash Legends es un nuevo ‘brawl’ de partidas 3v3 lanzado de forma regional en Europa y más 13 vistas
  • Samsung presenta su nueva línea de pantallas MICROLED y Neo QLED 8K 2021 12 vistas
  • El Apple Watch, líder absoluto en ventas de relojes inteligentes durante finales de 2020 según Counterpoint 12 vistas
  • Alexa añade una nueva función que vuelve al Fire TV en un dispositivo más útil 12 vistas
  • Jeep integrará Amazon Fire TV for Auto en  dos de sus automóviles 2022 12 vistas
  • La mejor alternativa a Google Fotos se llama Dubox y ofrece 1 TB gratis 11 vistas
  • Xiaomi Mi 11 Lite 5G existe: es descubierto en registro de Google y sería anunciado pronto 11 vistas
  • Siete apps para crear vídeos cortos con efectos curiosos 11 vistas

Términos populares

  • nu vot
  • Hilo De Sangre Azul series gratis
  • Hilo De Sangre Azul series completa
  • Correo De Inocentes descargar serie
  • Correo De Inocentes series completa
  • Hilo De Sangre Azul ver serie online
  • Hilo De Sangre Azul serie en streaming
  • Locomundo series completa
  • Locomundo ver serie online
  • Locomundo descargar serie

Tag Cloud

actualiza Android aplicaciones aplicación Apple apps Así batería beta cámara Cómo desde disponible este está Galaxy Google Huawei iPad iPhone lanza llega MacBook macOS mejores más móvil Note Nueva nuevo Nuevos pantalla para podría puedes Samsung según Store tiempo versión vídeo Watch WhatsApp Xiaomi ¿Qué
Trucos Apple - El mejor contenido para desbloquear iCloud 2019