No me cabe la menor duda de que la inmensa mayoría de los que habéis llegado incluso aquí y estáis leyendo este post, en algún momento, habéis recibido una llamada de teléfono de una compañia con la intención de venderos un producto u servicio u informaros de una promoción. Amablemente le has dicho al operador u operadora de turno que no te interesa sin embargo, al poco tiempo, la misma historia, una y otra vez. Pues bien, existe un arma contra esta practica tan molesta, y se llama la Lista Robinson.
A la “Lista Robinson” también se la conoce como “ficheros de exclusión” y básicamente, se trata de una base de datos incorporada por personas que no desean recibir publicidad por correo electrónico, llamadas telefónicas ni mensajes pero, ¿es efectiva la Lista Robinson? ¿Cómo puedas apuntarte a ella? ¿Qué mas debes conocer sobre la Lista Robinson? A continuación, despejaremos todas tus dudas.
¿Qué es la lista robinson?
La Lista Robinson es un directorio inventado para salvar a clientes y consumidores especiales a esquivar el acoso publicitario de marcas y empresas. El origen de su nombre establece en la popular novela de aventuras escrita por Daniel Dafoe y cuyo protagonista no era otro que Robinson Crusoe, un personaje aislado que quedó aislado del resto del planeta tras naufragar el barco en que viajaba y acabar en una isla desierta. Así, la “Lista Robinson” trata de expresar de modo simbólica el deseo de todo aquel que se apunta a ella de desechar toda publicidad que llega desde el exterior. Es, por tanto, una lista de exclusión publicitaria.
¿Cómo apuntarse a la lista robinson?
Si estás hasta la coronilla de recibir llamadas y mensajes de empresas, habitualmente compañías aseguradoras y operadoras de telefonía e internet, a pesar de que insistes notificación tras notificación en que no estás interesado en sus ofertas u promociones, entonces deberías apuntarte a esta lista de exclusión pero, ¿cómo hacerlo?
Apuntarte a la Lista Robinson es un proceso muy sencillo que apenas te ocupará unos 5 minutos y que puedas realizar aquí. Eso sí, anteriormente de hacerlo debes tener en cuenta una serie de condiciones previas.
En primer lugar, no esperéis que tenga efectos inmediatos. Es probable que te notas a la Lis Robinson y todavía así continúes recibiendo la misma llamada. Tranquil@, deben pasar al menos 3 meses para que comience a tener efectos, por lo que todavía deberás armarte de paciencia un poco más.
En segundo lugar, esta lista de exclusión publicitaria tan sólo es válida frente a compañías con las que jamás has tenido relación. Esto significa que si la compañia X, con la que tuviste el contrato de internet de casa, te llama a menudo para ofrecerte sus productos, deberás contactar con ella de figura específica y exigirle que deje de hacerlo.
El registro en la Lista Robinson es gratuito y voluntario. Para ello accede a esta página y selecciona la alternativa “Regístrate como ciudadano”. Y como siempre, anteriormente de hacerlo también resultaría correspondiente que leyeses el reglamento para que no haya confusiones.
A continuación, sigue los pasos que se te irán indicando en pantalla, escogiendo una de las 3 elecciones disponibles: mayor de catorce años que actúa en nombre propio, tutor de una persona menor de catorce años, u manager de una persona ya fallecida. Introduce tus datos personales y recibirás un email de confirmación con tus credenciales de acceso: nombre de cliente (el DNI u NIE) y una clave numérica. Recuerda reafirma a través de este email para que el procedimiento de alta se complete.
Una vez que lo hayas realizado, haz clic en “Acceder” (en la parte superior derecha de la pantalla) y, tras introducir usted nombre de cliente y clave, podrás escoger la vía u vías por la que quieres dejar de recibir publicidad. Las elecciones utilizables son cuatro: por vía telefónica, tanto fijo como móvil, por mensajes SMS y MMS, por correo postal y por correo electrónico.
Cada 1 de ellos se activa de modo individual, por lo que deberás introducir la información que corresponda pudiendo optar por todas ellas u sólo algunas de ellas.
Insistimos en que la Lista Robinson en válida para entidades con las que no has mantenido relación. A pesar de ello, la página web también propone un buscador de empresas para que les envíes usted solicitud en el caso de que ya hayas tenido algún tipo de relación contractual con ellas. Un consejo: no olvides conservar todo lo que envíes como prueba de que les has solicitado que dejen de enviarte publicidad u contactar contigo.
¿Qué pasa si me llaman y estoy en la Lista Robinson?
Si pasados 3 meses desde usted inscripción en la Lista Robinson, y si las compañías con las que tuviste contrato pasan olímpicamente de usted solicitud de que te dejen en paz, todavía continuas recibiendo comunicaciones comerciales de esa pesada compañia de turno, también de Estad tan cabreado como el chico de la imagen de mas arriba, podrás presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos.
Esto podrás hacerlo tanto a través de su página web (si cuentas con firma electrónica), donde también vas a localizar toda la información que necesites para interponer usted denuncia, como en persona, ya sea acudiendo a la oficina sita en la calle Jorge Juan, Nº 6, 28.001 de Madrid, u en cualquiera de la ventanillas únicas de usted ciudad.
En definitiva, ¿es efectiva la lista robinson?
Pues hombre, u mujer, efectiva efectiva, lo que se dice efectiva, hay pocas cosas en la vida, y con la Lista Robinson sucede algo similar. Sin embargo, sí que contamos con mecanismos para poder defendernos en caso de que las compañías hagan caso omiso a vuestra solicitud de no recibir su publicidad.
Debemos tener en cuenta que en la propia página web de la Lista Robinson, nada mas entrar, ya se nos indica que “Reduce el número de publicidad no solicitada de empresas” y que “Puedes esquivar llamadas comerciales de compañías con relación”. De ello se deduce que no es cien por cien efectiva, pero todavía así, resulta suficiente eficaz en un amplio número de casos, también de servir como prueba fehaciente de que has solicitado no recibir publicidad de compañías con las que no has mantenido relación contractual alguna.
Sin embargo, el mayor inconveniente lo localizamos en la propia Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) cuyo texto indica de figura expresa que cualquiera compañia puede aprovechar tus datos para hacerte venir publicidad bajo sólo 1 de estos 2 requisitos: que tú se los hayas proporcionado de figura voluntaria (a menudo lo hacemos al participar en sorteos y concursos), u que figuran en bases de datos públicas. Y en plena sociedad de la información e internet, nuestros datos ta están en tantas partes que resulta complejo frenarlas.
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.