Con el paso de los años hemos visto como Google™ se ha expandido en el mercado. La compañia americana ha entrado en cada vez mas segmentos del mercado. Algo que siguen haciendo en la actualidad. Por eso, es habitual que se anuncie que han comprado alguna nueva compañia o proyecto. Algo que se regresa a repetir en esta situación con Lytro. Se trata de alguna tecnología pensada para potenciar muchos de sus proyectos.
En concreto, gracias a Lytro, Google va a poder introducir muchas mejorías en las cámaras de los Pixel. Se trata de alguna compañia escasa conocida, siquiera goza de prestigio entre algunos segmentos del público. Ha sido alguna compañia que ha llamado la curiosidad con una cámara apto de capturar toda la profundidad del campo. Ahora, pasan a ser propiedad de Google.
Gracias a las cámaras de Lytro se capta el terreno de luz de un entorno. Permiten que se pueda reenfocar posteriormente un punto concreto o inclusive mantener la imagen en foco. Hasta el momento, la compañia se ha centrado en el terreno de la luz. Aunque la han aplicado en realidad aumentada y realidad virtual. Por lo que parece lógico que Google™ estuviera interesada en comprarla. Ya que son campos en los que la propia compañia se mueve en la actualidad.
Si Google™ compra alguna compañia es porque ve que hay elecciones de usarla en alguno de sus productos. Puede que puedan usar la tecnología en muchos de los planes que tienen actualmente en marcha. Aunque muchos ven que los primordiales beneficiarios de esta operación serían los Pixel. En concreto la cámara de los Pixel.
Lytro es alguna compañia que tiene alguna gran potencial para mejorar las técnicas que los moviles poseen para capturar imágenes. La compañia tiene alguna tecnología que funciona de verdad. De hecho, tienen en la actualidad 59 patentes. Así que Google™ es consciente del gran potencial que la compañia tiene. Además, la han conseguido comprar a un costo muy bajo.
Por eso, se espera que la cámara de los Pixel pueda mejorar de figura relevante gracias a la incorporación con Lytro. Podrán identificar mejor los objetos y destacar en primer plano para aplicar el efecto retrato. Mientras que se mantiene la calidad de imagen que Lytro ofrece. Además, además puede traer mejoras en la realidad aumentada o en la realidad virtual.
Google lleva un período laburando en estos lugares con proyectos como DayDream o ARCore. Por lo que esta tecnología que Lytro posee supondría un impulso de importancia a estos planes de la compañia americana. Lograrían alguna mayor inmersión con las realidad mixtas. En habitual se esperaría alguna mayor calidad y veracidad del contenido. Por lo que tanto Google™ como los clientes se verían beneficiarios en este sentido.
La compra de la compañia por parte de Google™ es ya alguna realidad. Al parecer, Google ha pagado unos 40 millones de dólares por esta empresa. Se trata de un costo sorprendentemente bajo, especialmente teniendo en cuenta los conocimientos y las patentes que tiene Lytro en la actualidad. Por lo que todo hace indicar que desde los creadores de Android™ han obtenido un gran acuerdo.
Sobre cuándo podremos ver la tecnología de Lytro aplicada a los Pixel o otros artículos de la gran G no se puede decir nada aún. En primer lugar se tiene que efectuar la compra de la compañia de figura oficial. Además, poseera que haber alguna reorganización completa, que supones que afectará a los empleados. Aunque se ha corroborado que los trabajadores pasarán a trabajar para Google. Por lo que poseerán que pasar algunos meses para que empiecen estos recientes proyectos.
Puede que para finales de este año algo empiece a ver la luz. Pero sino, con toda seguridad en 2019 podremos ver todo lo que la tecnología de Lytro tiene que aportar al mercado. Sin duda, se trata de alguna compra que va a dar demasiado que hablar. Así que habrá que Estad alertas a todo lo ocurre en los próximos meses. ¿Qué pensáis vosotros de esta compra?
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.