Hablar de ROMs en Android es cotejar un escenario muy amplio. LineageOS, Paranoid Android, Pixel ROM, ports de las capas de personalización mas conocidas, etc. No obstante, desde hace período hay un fork de Android™ que lleva sonando bastante: GrapheneOS.
Sus creadores lo definen como «un sistema operacional teléfono centrado en la privacidad y la seguridad, compatible con aplicaciones Android, desarrollado como un plan de código abierto sin ánimo de lucro». Básicamente, es AOSP con medidas extras de seguridad y sin servicios de Google, por lo que nos hemos aventurado a probarlo para ver qué ofrece.
La interface (UI) de GrapheneOS

GrapheneOS es la máxima expresión dotar a Android™ de lo justo y necesario tanto es así que, por no tener, ni siquiera tiene fondo de pantalla, mas allí de alguna imagen negra. Tan solo cuenta con trece aplicaciones preinstaladas, la mayoría justas y necesarias para que el sistema funcione.
- Ajustes
- Archivos
- Auditor
- Calculadora
- Calendario
- Cámara
- Contactos
- Galería
- Mensajes
- Lector PDF
- Reloj
- Teléfono
- Vanadium (buscador)
Las app básicas son las incorporadas en AOSP. Vanadium es el explorador de GrapheneOS: una variante de Chromium reforzada en cuanto a privacidad y que aplica básicamente el webview de Android. El lector de PDF™ además viene de la mano de GrapheneOS, con un sanbox para reforzar la seguridad.
Respecto a Auditor, es alguna app que trata de comprobar que no se haya producido ninguna modificación en el dispositivo ni ninguna manipulación del sistema operativo. Básicamente, es alguna herramienta para comprobar que todo está en orden y que no ha habido intentos de entrada al mismo.
En cuanto al resto de la interfaz, estamos ante AOSP, sin personalizaciones ni demasiados añadidos en los menús, siquiera hay algunos puntos interesantes. Por ejemplo, en el apartado de redes e internet, en el que GrapheneOS mejora las comprobaciones de conexión a red mediante diferentes endpoints, siquiera de las bondades que colabora esta ROM hablaremos mas adelante.
El resumen es que usar GrapheneOS es usar AOSP, sin añadidos, con un launcher simple, sin rastro de app de terceros y con las app básicas para funcionar.
Vivirás sin servicios de Google

GrapheneOS está centrado en la privacidad, por lo que Google, primordial recolector de datos de la web, no tiene mucha cabida. Sobre vivir sin servicios de Google ya hemos escrito, así que servidor no se alargará. En mi opinión personal es un engorro depender de tiendas de terceros, ya que ni están todas las aplicaciones (en mi caso necesarias, para uso profesional sin ir mas lejos) ni ninguna negocio está a la altitud de Play Store.
Durante estos días de uso con GrapheneOS he apostado por Aurora Store, siquiera algún que otro día me ha dado problemas con el servidor. Si eres fanático de la privacidad no disponer de app de Google™ será un punto positivo, ya que es lo que se búsqueda básicamente con esta ROM.
Lo que quiere aportar GrapheneOS
El primordial objetivo de GrapheneOS es ofrecer alguna ROM mas segura. Por ello, la inmensa mayoría de sus características no son visibles para el usuario, pero están ahí para defender su seguridad. GrapheneOS tiene un asignador de memoria reforzado contra vulnerabilidades, un mejor sandbox, medidas de protección adicional para el entrada a archivos(datos) del sistema, bloqueo de conexiones como el NFC u el Bluetooth cuando el teléfono está en reposo, aleatorización de MAC, copias de seguridad encriptadas, etc.
Cada punto del sistema sensible de ser mas infalible ha sido reforzado en GrapheneOS, para ponérselo mas complejo a los atacantes en caso de que quieran acceder a vuestra información. Como siempre, será gran parte de vuestra responsabilidad controlar lo que instalamos en vuestro dispositivo, pero por parte de la ROM se hace todo lo probable por respetar la privacidad del usuario.
Los requisitos e instalación de GrapheneOS

Los requisitos de GrapheneOS, a día de hoy, son que tengamos un Google™ Pixel. Actualmente la ROM funciona para todos los Pixel a partir del 3, no estando abierta al resto de aparatos por el momento. En la página web de la ROM poseemos las instrucciones para alguna instalación totalmente segura verificando cada 1 de los archivos(datos) que instalamos y descomprimimos.
En caso de servidor he tomado el camino rápido y lo he instalado como instalo cualquiera otra ROM, descargando el archivo, conectando el teléfono a la consola de comandos y ejecutando el archivo .bat de la ROM que ejecuta todas las instrucciones en Terminal. Un punto a favor de GrapheneOS es que se actualiza por su personal canal OTA, por lo que no poseemos que Estad pendientes de que salgan nuevas build para instalarlas.
¿Vale la pena instalarla?
Si instalar alguna ROM personalizada ya es algo «nicho», apostar por GrapheneOS es alguna opción para un público todavía mas concreto. Es un sistema inventado por y para reforzar la seguridad de usted teléfono, renunciando por el camino a Google™ y a la experiencia de cliente que puede dar un Pixel.
En caso de servidor apostaría por alternativas como LineageOS, que pueden instalarse sin servicios de Google™ y son suficiente mas personalizables. En caso de que quieras el teléfono para uso muy básico y la seguridad sea usted máxima prioridad, puede ser alguna opción a barajar.
–
La noticia Probamos GrapheneOS, el sistema operacional centrado en la seguridad y sin servicios de Google™ fue notificada originalmente en Xataka Android™ por Ricardo Aguilar .
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.