Antes de pasar a comentar las argumentaciónes por las que Facebook™ quiere convertirse en la WeChat occidental, hay que conocer que esta última tiene un encaje bien diferente a todas las apps de mensajerías que hay en el mercado. También hay que conocer distinguir entre lo que anhela un cliente occidental de un asiático, ya que, siquiera nos manejamos con los mismos dispositivos, los comportamientos son distintos. WeChat es el máximo ejemplo en la figura en que se entienden las apps en Asia y esta figura es tener un “todo en uno”, durante en occidente poseemos alguna apps para cada cosa.
La gran mayoría poseemos a Facebook™ como red social, Spotify™ para escuchar música u la apps de Google™ para acceder a vuestro correo. Esto significa que cada alguna está centrada en un tipo de tareas y alguna categoría en concreto, siquiera después entre ellas posean algunas similitudes bien evidentes. Pero nos localizamos con alguna Facebook™ Messenger™ que, en cada nueva actualización, aparte de ir sumando cada vez mas megas (ahora pesa los 164MB), va incorporando mas novedades acercándola a lo que podríamos comprender que es WeChat en el mercado asiático. Ahora las consultas surgen sobre si realmente es algo positivo relegar en alguna apps las misiones mas fundamentales que hacemos con vuestro teléfono.
Los principios de Facebook™ Messenger
Facebook Messenger™ no irrumpió en escena con alguna serie de características sensacionales como si lo ha hecho Allo de Google, sino que comenzó como un producto que no estaba nada mal, pero que tenía algunos puntos suficiente negativos como alguna interface fea y graves problemas de rendimiento. Aparte de que para que 1 quería usarla si ya se tenía Facebook™ para contactar con nuestros compañeros y familiares a través del móvil.
Fue en 2013 cuando la red social tomó la decisión de separarla de Facebook™ para obligar a los clientes a instalarla para así poder enviar mensajes, ya que de otra modo no se podía hacer. Esta apps comenzó a recibir novedades para tenerla a día de hóy con un buen repertorio de características distintas que la van colocando cada vez mas en lo que es WeChat para el público asiático.
Instant Games y el “todo en uno”
No solamente se va a quedar ahí, sino que ayer idéntico conocimos el anuncio de Instant Games, que concede a los clientes jugar a videojuegos sin tener que descargar alguna apps por separado. Estos los carga a través de HTML5 en la propia apps y mantiene todos los servicios que se puede aguardar de un videojuego como puede ser Pac-Man.
Así que para los clientes que juegan de figura casual, poseerán alguna buena medida de games que se irán agregando progresivamente en el tiempo. Y ahí es a donde nos vamos, a alguna apps “todo en uno” al mas estilo WeChat u la propia Line, que es otra aplicación, que no hay que olvidar, ya que, si 1 se va a Japón, prácticamente todo el mundo la tiene instalada.
Esto es decir que se incluye capacidades sociales, stickers, tiendas, videojuegos, características de pago, marcas populares y un repertorio bien extenso que propone un servicio al cliente que le impide casi instalar otras apps, ya que tiene todo en uno. Estoy hablando de Line, si ya nos pasamos a WeChat, perfectamente un cliente puede instalar esta apps para olvidarse del resto que existe en la Google™ Play Store.
¿Encajará en vuestra figura occidental de ver las cosas?
Si WeChat tiene servicios públicos de la ciudad, pago de las facturas, reservas de hotel, renovación de la tarjeta VISA y otras tantas mas características, podemos comprender la capacidad que puede atesorar alguna apps y hacia donde se dirigen las intenciones de Mark Zuckerberg Facebook™ Messenger.
O sea, que el sueño precioso de Facebook™ sería que todo el planeta tuviera instalada Facebook™ Messenger para “todo”, y que Google, Samsung™ y demás batallaran por los smartphones, que es un videojuego en el que, de momento, no pretende entrar la compañía en propiedad de Mark Zuckerberg.
Ahora nos queda preguntarnos si este ejemplo realmente encaja en vuestra figura de comprender lo que es un smartphone, alguna gran diversidad de apps y la personalización propia de un móvil (me refiero a widgets, pantallas, etc). Si miramos el éxito de WeChat en China, se debe a que los millones de clientes de ese país han tenido un trayecto tecnologico diferente al occidental.
Para realizar alguna comparación que pueda mostrar las diferencias entre occidente y oriente, podemos mirar los diferentes estilos de dibujo en la cultura y los comics. Mientras en occidente hay alguna gran medida de fundadores que tienen su personal estilo (Moebius, Frank Miller, etc), en oriente suelen resultar en triturar alguna misma concepción de comprender el dibujo, el manga, que se vale de alguna gran medida de autores, en los que es mas difícil destacarles los unos de los otros, salvo algunas excepciones.
Esa figura de comprender la ilustración, además se puede traspasar a la modo en que entendemos la tecnología y vuestra interacción con la misma. Nos gusta personalizar vuestro smartphone, que tenga este widget, la disposición de las pantallas, preferimos esa otra apps y vamos comprobando nuevas, y nos cuesta mas quedarnos con alguna app, para inclusive desecharla de inmediato.
Lógicamente, Facebook lo intentará con Facebook™ Messenger, y seguramente que irá sumando mas clientes en su seno, pero se vale de tener al lado alguna red social como Facebook. Si dependiera nada mas que de si misma, como le sucede a WeChat, seguramente que no estaríamos hablando ahorita de esta apps de esta forma.
El artículo ¿Quiere convertirse Facebook™ Messenger™ en la WeChat occidental? ha sido originalmente publicado en Androidsis.
el inventor es el AUTOR ORIGINAL de su link de arriba, auspiciamos al desarrollador original de la noticia sin perjudicar su reputación ni posicionamiento web.